domingo, 14 de diciembre de 2014

Cantar la Navidad



Los maracuchos, habitantes de Maracaibo, capital del estado Zulia en el noroeste de Venezuela, somos los reyes de la navidad.  Pregúntele a un venezolano originario de cualquier parte de la vasta geografía de esa “pequeña Venecia” que de pequeña sólo el nombre. Nos asocian con ella y tan sólo escuchar una gaita o una tamborera zuliana y ya huele a fiesta decembrina. La cosa comienza el 18 de noviembre con la fiesta de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de Chiquinquirá llamada la Chinita. En su feria se tocan, cantan y bailan gaitas tradicionales, antiquísimas que todo buen maracucho conoce. Pero también cada año se enriquece el repertorio con las nuevas composiciones de los numerosos bardos con los que contamos.

Desde nueve días antes de la Pascua navideña se arman las parrandas en las misas de aguinaldo. Gaitas, aguinaldos, parrandas y tamboreras animan las celebraciones litúrgicas del adviento y sobre todo de la novena del Niño Jesús.

Haciendo honor a esa tradición les enseño a mis alumnos más chiquitos alguna parranda o aguinaldo venezolano. Nunca una gaita pero ya vendrán. El súper éxito con los quatrième es el burrito sabanero versión nuestra, con autoría de Hugo Blanco; del villancico español arre borriquito. Desde hace un tiempo lo acompaño con el coro de Tun, tun. 

Llevábamos dos años haciendo un mini concierto multilingüe la víspera de las vacaciones y claro mis chicos se daban con todo y todo el mundo salía cantando aquello de “si me ven, si me ven, voy camino de Belén”. Comenzamos los ensayos el día primero y ya prometía otra parrandita navideña sabrosa. Cuál fue mi decepción cuando supe que la dirección había decidido cancelar el concierto. Recordé ese momento de perdida de la inocencia en el que descubres que los regalos te los compran tus padres. Pero no me dejaré robar la fiesta por un Grinch malhumorado y de mal gusto, mis niños saldrán al recreo entonando ese:

Tun, tun,
- ¿Quién es?
- Gente de paz,
Ábranos la puerta
Que ya es navidad.

Y aunque no haya puertas para abrir o incluso no las quieran cerrar en las narices, nos iremos al suave paso de:

Mi burrito sabanero

Con mi burrito sabanero
Voy camino de Belén. (Bis)
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén.(Bis)

El lucerito mañanero
Ilumina mi sendero (Bis)
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén.


Con mi cuatrico voy cantando,
Mi burrito va trotando. (Bis)
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén.

Tuquituqui, tuqui, tuqui,
Tuquituqui, tuqui, tuquita,
Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar.

Tuquituqui, tuqui, tuqui,
Tuquituqui, tuqui, tuquitú,
Apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco de antemano todos sus comentarios.